domingo, 9 de diciembre de 2018

Telegram


Telegram Messenger


Telegram Messenger es una aplicación de mensajería y VOIP desarrollada desde el año 2013 por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov (autores). ​ Está enfocado en la mensajería instantánea, envío de varios archivos y comunicación en masa, el servicio la administra una organización sin ánimo de lucro cuya sede principal opera en Dubái, Emiratos Árabes, fue lanzada por primera vez el 14 de agosto de 2013.
Telegram usa su infraestructura con la tecnología MTPro, Además ofrece la plataforma de boots que además de hacer conversaciones inteligentes puede realizar otros servicios y complementar la experiencia en conversaciones y ofrece herramientas de evasión de censura mediante servidores.
Inicialmente fue empleado para teléfonos móviles y un año después para multiplataforma, sus capacidades son: alojamiento de contenido (el cual cuenta con historial de las conversaciones y mensajes guardados), archivos (hasta 1.5 GB, incluyendo documentos; de animaciones gráficas y multimedia), sincronización de; contactos, canales de difusión, supergrupos y búsqueda global de usuarios.
Modelo de desarrollo: Proceso unificado a base de estándares abiertos
Desarrollador: Telegram Messenger LLP
Programado en: Varía; API Java (versión andrid)
Idiomas:  Más de veinte idiomas con español incluido y Lenguaje de programación C++
Esta aplicación está disponible para más de 10 sistemas operativos: Android, iOS, macOS, Windows, GNU/Linux, Firefox OS, navegadores web, entre otros.
Asistencia técnica: Soporte técnico comunitario
Últimas versiones estables:
 4.7.1 (iOS)
4.91.1 (Android)
2.9 (Windows Phone)
0.7 (Cliente web)
1.3.14  PC/ Mac/ Linua
Licencia: GPLv2 y GPLv3 (código de fuente de clientes)
                 Código cerrado (servidor MTProto)
Versiones: Clásica, X y no oficiales


CARACTERÍSTICAS

chats secretos:
Los chats secretos son una herramienta complementaria para conversaciones con cifrado exclusivo para los usuarios. (emisor y receptor).
Desde 2014 es posible realizar mensajes restringidos siempre que el otro usuario acepte la invitación y tenga un cliente compatible, los mensajes son firmados por una clave de cifrado de dispositivo a dispositivo. se incluyó el modo "toca y suelta" para las imágenes que pueden ser eliminadas pasado cierto tiempo.
Interfaz e interacciones:
La interfaz principal enlista las conversaciones realizadas por contactos (agregados por la agenda) con sus respectivos avatares
A finales de 2014 se integró un buscador para encontrar imágenes por internet y conservarlos en la lista reciente. De forma paulatina, usando la base de datos de Giphy, se implementó el formato GIF para escoger desde la aplicación para iOS y, días después, los dispositivos Android. A inicios de 2015 las aplicaciones pueden usar los stickers y emojis, distribuidos en paquetes, y la opción de crearlos. En mayo de 2016 se añadió un listado de accesos para compartir contenido ubicado en el menú de adjuntos.
Mensajes e historial:
En general, Telegram soporta documentos, multimedia, notas de audio, GIFs, contactos, enlaces web y otros archivos con un máximo de 1,5 GB cada uno. Además, incluye una galería multimedia sin necesidad de realizar una lectura o descarga completa de archivos en el dispositivo. Para la interacción del contacto se muestra un estado: si escribe, envía una foto, comparte un vídeo o sube un archivo antes de compartirlo.
Al ser un servicio en la nube, los mensajes son almacenados de forma privada, cifrados por el propio servidor y se pueden realizar búsquedas en la aplicación para texto y fechas.
OTRAS CARACTERÍSTICAS
Identificación por alias: Cada usuario puede identificar su propio número con un alias de la misma manera que se realiza con una cuenta de usuario. Así, el receptor podrá buscar e identificar por el alias, el nombre del receptor y su imagen de perfil, sin necesidad de tener agregado en sus contactos ni revelar su número.
Grupos y supergrupos: Los supergrupos permiten comunicarse en círculos de hasta 100 000 usuarios con administradores y un sistema de permisos.
Canales: Los canales es una característica social que separa de los grupos, para enfocarse a audiencias ilimitadas, y fue usado masivamente en el Oriente próximo. Los mensajes son difundidos de forma unidireccional con la posibilidad de usar botones interactivos, Cada publicación lleva un contador de visitas en lugar de marcadores. Los administradores son quienes añaden contenido y gestionan la lista de suscriptores.
Utilitarios: Otras opciones son el bloqueo de los usuarios y/o silenciar notificaciones de los contactos o grupos. Para los sitios web y enlaces sociales, los desarrolladores ofrecen un URL tg://msg?text=...&url=... que fue implementada para telegram.me. En los "Ajustes de caché" la aplicación puede gestionar la cantidad de archivos recibidos, eliminarlos o realizar una limpieza cada cierto tiempo.
ORGANIZACIÓN
La organización, así como sus voluntarios es administrada por Telegram Messenger LLP, una organización apátrida y sin ánimo de lucro y reestructurada por Pável Dúrov en el 2014. La primera empresa fue Telegram LLC, creada tiempo después de su lanzamiento oficial en el 2013 ubicada en Delaware, Estados Unidos. Después la organización migró a Berlín y, adicionalmente, la nueva empresa se registró fiscalmente en Londres. En diciembre de 2017 su sede central está en una oficial del piso 23 del rascacielos de Dubái Media City en Dubái. 
Son 12 desarrolladores que están involucrados en el núcleo y 30 ayudantes para la política de uso Andréu Yakovenko es el director creativo y Nikolái Dúrov, hermano de Pável, es el encargado principal en el desarrollo de aplicaciones.
ASISTENCIA COMUNITARIA
Telegram usa la política de privacidad de 2018, que cumple el GDPR de la Unión Europea. Los datos almacenados son direcciones IP, número telefónico, los contactos y ajustes del perfil guardados en los centros de datos. La información privada es guardada con la cuenta de usuario (o ID). Los mensajes son enviados en los servidores descentralizados. Además de que los receptores cuentan con una clave de cifrado. Los mensajes enviados antes de 48 horas pueden ser borrados remotamente. ​ En el caso de los chats secretos, los mensajes no son sincronizados ni reenviados y aplican una prueba de conocimiento Para las llamadas es posible desactivar la opción P2P para evitar filtraciones de datos.
RECEPCIÓN
Pese a su lanzamiento casi tardío frente a otras aplicaciones de mensajería, el servicio creado por rusos llegó recibió una "avalancha" de usuarios en febrero de 2014; con nueve millones en cuatro días llegó a tener la misma aceptación junto a veteranos como Line y Skype. Esta aplicación llegó a ser la más descargada de la App store en 48 países durante ese mes, y se incluyó en la lista anual de las aplicaciones favoritas por Google playa.
Las cifras de crecimiento de usuarios son las siguientes:
      En octubre de 2013 hubo cien mil usuarios activos, la RBTH reportó en diciembre un millón de usuarios.
      El 24 de marzo de 2014 contó con más de 35 millones de usuarios en todo el mundo, y creció a 50 millones el 8 de diciembre del mismo año.
      En mayo de 2015 la cantidad de usuarios activos llegó a los 62 millones con un tráfico de dos mil millones de mensajes desde su lanzamiento. Según TechCrunch en ese año se compartieron 35 millones de fotos al día.
       En septiembre de 2015, un blog de la organización anunció el envío en la plataforma 12 millardos de mensajes al día.
      En marzo de 2018, Telegram anunció la llegada de 200 millones de usuarios activos al mes, superando la barrera de 15 millardos de mensajes diarios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario