lunes, 10 de diciembre de 2018

SHAZAM
Shazam es una aplicación para telefonía móvil que incorpora un servicio que permite la identificación de música. La empresa tiene su sede en Londres y fue fundada por Chris Barton, Philip Inghelbrecht, Dhiraj Mukherjee y Avery Wang en 1999.[1]​Shazam aprovecha el micrófono que llevan incorporados la mayoría de teléfonos móviles para poder grabar una muestra de música que se esté reproduciendo. Una huella digital acústica se crea a partir de la muestra y se compara con una base de datos para encontrar coincidencias. Una vez hecha la relación, el usuario puede recibir información tal como el título de la canción, artista, álbum, enlaces de interés a servicios como iTunes, Youtube, Spotify o Groove Música, así como también sugerencias de otras canciones relacionadas. 


La compañía fue fundada en 1998 por Barton, estudiantes de la Universidad de California, Berkeley, y Mukher-jee, que colaboraron juntos en una firma de consultoría de internet basada en Londres llamada Viant. Con la necesidad de tener un especialista en procesadores de señal digital eligieron a Wang, estudiante de PhD de la Universidad de Stanford. Hasta el día de hoy, Wang es el único miembro del equipo original que continua en la compañía y es el líder científico de Shazam.
Rich Riley, uno de los creadores de Yahoo, fue introducido en la empresa como CEO en abril del 2013 para prepararla para el mercado.Riley reemplazó Andrew Fisher, de Infospace

Al principio, en 2002, el servicio fue lanzado en el Reino Unido conocido como "2580", como el nombre del código reducido que los consumidores marcaban desde su teléfono para obtener el reconocimiento de la canción. El móvil tenía el resultado en un formato de mensaje de texto que contenía el título de la canción y su autor una vez colgaba automáticamente después de 30 segundos. A medida que iban avanzando las innovaciones tecnológicas el mensaje iba acompañado de hipervínculos que permitían al usuario descargar la canción online.
Shazam lanzó en los Estados Unidos en la red AT&T Wireless en 2004 para que se articulase ofreciendo los servicios de Musicphone, una nueva aunque caduca compañía de San Francisco. El servicio era gratuito con a través de AT&T, sin embargo decían que llegaría a cobrarse 0.99USD para su uso en el futuro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario